Secretaria General OISS.

La Dra. Riaño ha sido Ministra de Trabajo y Seguridad Social de Colombia durante el periodo l999-2000 y Ministra de Salud encargada. Presidenta del Consejo Directivo del Instituto de Seguro Social, Directora General de la Caja Nacional de Previsión Social, Directora y Secretaria General del Instituto Nacional de Transporte y Tránsito (INTRA). Se ha desempeñado también como Juez de la República y Personera Municipal. Nació en Tunja, Colombia, está casada y es madre de dos hijos.

Licenciada en Derecho. Abogada y Especialista en Seguridad Social de la Universidad Externado de Colombia, Máster universitario en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social y en Dirección y Gestión de Bienestar y Servicios Sociales de la Universidad de Alcalá y la OISS. Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario. Realizó estudios de Cooperativismo en Tel Aviv (Israel). Diplomada del Programa de Alta Gerencia de la Universidad de los Andes.

Es docente e investigadora, ha ejercido como Profesora de postgrado en las Universidades: Javeriana, Nacional de Colombia, Externado, Santo Tomás, CES de Medellín. UNAB de Bucaramanga, Norte de Barranquilla y Francisco de Vitoria de España. Como investigadora ha dirigido y participado en diversas investigaciones y estudios sobre políticas públicas y desempeño de los sistemas de seguridad y protección social de la región.

Presidió en varias oportunidades la Delegación de Colombia ante la Conferencia Internacional de la OIT en Ginebra, Suiza. Participó activamente en la Conferencia Internacional del Trabajo en la que se aprobó el Convenio de Protección a la Maternidad 2000 (183).

Ha participado como autora y coautora de diversas iniciativas legislativas en Colombia, como la ley que creó el Sistema General de Seguridad Social, la ley de protección a las madres comunitarias, la ley aprobatoria del Código Iberoamericano de Seguridad Social, la ley que crea el Fondo de Pensiones del Nivel Territorial y leyes de reforma al sistema de salud, pensiones, riesgos laborales y protección social en general. Así como las leyes que modificaron el Código Sustantivo del Trabajo y el Código de Procedimiento Laboral y de Seguridad Social de Colombia.