Directora de Venture Capital y Mezzanine en Fondo de Fondos.
Desde Julio 2016, está a cargo de la Dirección de Venture Capital y Mezzanine del Fondo de Fondos.
Fue parte del equipo fundador del Instituto Nacional del Emprendedor(INADEM) de la Secretaría de Economía al frente de la Dirección General de Programas de Emprendedores y Financiamiento, área a cargo de fortalecer el joven ecosistema de emprendimiento e innovación de México. En 3 años logró desarrollar 35 nuevos vehículos de inversión semilla, 954 proyectos de alto impacto y ampliar los fines del Sistema Nacional de Garantías.
Líder en el desarrollo del primer fondo de capital emprendedor (Fondo Emprendedores CONACYT-NAFINSA) con recursos públicos para emprendedores tecnológicos y científicos, donde dirigió la negociación y cierre de 44 inversiones (20 MDD) de capital semilla y de riesgo en todo México.
A lo largo de la última década, trabajó desde Nacional Financiera en el impulso de programas innovadores para fomentar el ecosistema de capital emprendedor en el país, así como la implementación del Fondo de Fondos de Capital Emprendedor (Mexico Ventures 1), vehículo que recopila las mejores prácticas de la industria a nivel internacional, con la finalidad de detonar el crecimiento de la inversión en etapas tempranas en México.
Ha participado en el desarrollo del primer Consejo Binacional de Emprendimiento e Innovación de México y USA (MUSEIC⁴), plataforma que ha permitido reposicionar la relación de ambas naciones y darle visibilidad al gran potencial de esta región.
Educación
Adriana es miembro de la clase 16 del Programa para VC Fund Managers de Kauffman (Kauffman Fellows Program) en el “Center for Venture Education” en Palo Alto, California (2011-2013). La misión de la KFP es desarrollar la próxima generación de líderes en Capital de Riesgo del mundo.
Cursó su Licenciatura en Finanzas en la Universidad de Guadalajara, y su Maestría en Administración Pública en el Instituto Universitario Ortega y Gasset de Madrid, España. En 2009, asistió al curso de “Open Innovation and Corporate Entrepreneurship” de la Universidad de California, Berkeley Hass School of Business. En 2006, fue reconocida como una de las 30 promesas profesionales en sus 30 años en México, clasificación de la revista de negocios EXPANSIÓN («30 promesas en los 30»).