Comisionado Nacional de Bioética
En noviembre de 2009, se le nombró Presidente del Consejo de la Comisión Nacional de Bioética para un primer periodo y en noviembre de 2013, fue ratificado para un segundo periodo. Desde esta posición ha impulsado el desarrollo de una cultura e infraestructura en bioética a nivel nacional e internacional.
Formación Académica
Médico cirujano egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Maestro en Ciencias en Medicina Social por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de la Universidad de Londres, Reino Unido. Miembro fundador certificado de los Consejos Mexicanos de Especialidad en Medicina Familiar y Salud Pública.
Experiencia en el Servicio Público
Su carrera profesional se ha desarrollado mayormente en la Secretaría de Salud Federal, ocupando los cargos de:
- SUBSECRETARIO DE PLANEACIÓN 1986-1988. Coadyuvó en el diseño de la política de descentralización de los servicios de salud en México, así como en la reconstrucción y reordenamiento de los Servicios de Salud en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México a causa de los sismos de 1985 y el programa de Ampliación de Cobertura y Modernización de los Servicios de Salud México-BID. En 1983 participó activamente en la elaboración del Proyecto de la Ley General de Salud.
- Director General de Apoyo a la Coordinación Regional.
- Director General de Coordinación Sectorial.
- Asesor del C. Secretario de Salud.
- Director General Adjunto de Investigación y Vinculación Académica. Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad.
En otras Instituciones del Gobierno Federal:
- Presidencia de la República.
Asesor de la Coordinación de Servicios de Salud
- Gobierno del Distrito Federal.
Director del Instituto de los Servicios de Salud. Bajo su gestión y Coordinación se llevó a cabo el proceso de creación de la hoy Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal.
- Petróleos Mexicanos PEMEX.
Subdirector Corporativo. Realizó importantes cambios para mejorar la calidad y eficiencia de los Servicios Médicos de la paraestatal.
- Secretaria de la Contraloría General de la Federación.
Comisario y Delegado en Salud.
- Secretaría de Comercio y Fomento Industrial SECOFI.
Director General de los Laboratorios Nacionales de Salud LANFI. 1994 Colaboró como fundador y Presidente en el proceso de transformación y creación de nuevas instituciones de impulso a la competitividad tales como la Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación NORMEX; la Fundación Mexicana para la Innovación y Transferencia de Tecnología en la Pequeña y Mediana Empresa FUNTEC y la Unidad de Transferencia de Tecnología UTT.
Experiencia en instancias no gubernamentales nacionales e internacionales
En otras instancias académicas y de servicios de salud, educación, ciencia y tecnología se ha desempeñado entre otras, como:
- Miembro de la Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
- Vicepresidente y Presidente Ejecutivo de la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD).
- Consejero Nacional de la Cruz Roja Mexicana
- Miembro del Consejo de Ética y Transparencia de la Industria Farmacéutica (CETIFARMA), entre otros.
En el ámbito internacional:
- Consultor de la OPS/OMS y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE.
- Punto Nacional de Contacto en investigación en Salud entre México y la Unión Europea (CONACyT).
- Ha representado desde 2010 al C. Secretario de Salud ante el Comité de Bioética DH-BIO del Consejo de Europa.
- Es delegado por México de la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO-SEP como miembro del Comité Intergubernamental de Bioética.
Otras actividades políticas y sociales
- Con los Institutos Nacionales de Salud:
Contribuyó en el proceso de creación de los Institutos Nacionales de Medicina Genómica, Instituto Nacional de Geriatría como miembro de la Junta Directiva en ambos, así como del Instituto Nacional de Salud Pública.
Secretario del Patronato del Instituto Nacional de Rehabilitación.
- Miembro del Consejo de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico.
- Coordinador y fundador del Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud.
- Presidente y Consejero de la Junta Directiva del ISSSTE.
- Miembro del Consejo Técnico del IMSS.
- Fundador y Consejero del Fondo Sectorial de Investigación en Salud, Sector Salud-CONACyT.
- Miembro del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
- Vocal de la Comisión Nacional de Trasplantes
- Consejero Propietario de la Primera Junta de Gobierno de la Agencia Espacial Mexicana.
Asociaciones y sociedades nacionales e internacionales
En el binomio 2009-2010 presidió la sesquicentenaria Academia Nacional de Medicina de México, impulsando y consolidando su liderazgo distintivo y compromiso con la excelencia de la medicina.
Ocupa sitiales en asociaciones científicas entre las que destacan:
- Fellow del Royal College of Physicians de Londres, Reino Unido desde 2011.
- Real Academia Nacional de Medicina de España
- Real Academia de Catalunya, España
- Miembro Fundador de la World Organization of National Colleges, Academies and Academic Associations of General Practitioners. (1975).
- Consejero Académico y Fundador del Consejo Nacional de Salud Pública.
- Académico emérito de la Academia Mexicana de Cirugía
- Miembro numerario de la Academia de Ciencias Médicas del Instituto Mexicano de Cultura.
Actividades docentes y académicas
El doctor Ruiz de Chávez desarrollo por más de 30 años una importante labor en la Facultad de Medicina y la ENEP Iztacala de su alma mater, la UNAM como Asesor de Tesis, profesor de especialidad, de pregrado y posgrado en medicina preventiva, salud pública, medicina general y familiar. Coordinó el Programa de Medicina General A-36 y fue Jefe del Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria y, en la ENEP Iztacala participó en la creación del Programa de Maestría en Investigación de Servicios de Salud.
Actualmente destaca el impulso a la enseñanza en Bioética con la creación de la Red Nacional de capacitación en Bioética y la creación y consolidación de Maestrías y Doctorados en Instituciones de Educación Superior a nivel nacional, asimismo es profesor y/o coordinador de cursos y diplomados en diversas instancias.
Distinciones y premios
Ha recibido reconocimientos, distinciones y premios durante su larga trayectoria de ejercicio profesional, entre ellos:
- Condecoración Eduardo Liceaga en Ciencias Médicas y Administración Sanitario Asistencial del Consejo de Salubridad General.
- Premio Dr. Gerardo Varela al Mérito en Salud Pública del Consejo de Salubridad General.
- Recibió la Medalla Anáhuac en Bioética por su liderazgo en el campo de la Bioética en México otorgada por la Universidad del mismo nombre.
Publicaciones y contribuciones
Como parte de sus contribuciones, cabe resaltar sus conceptos innovadores en torno a la formación de los médicos; en el desarrollo de una nueva disciplina denominada Investigación en Sociología Médica hoy conocida como Investigación de los Servicios de Salud. Fue uno de los pioneros de la investigación en poblaciones rurales desarrollando esquemas basados en el conocimiento sociológico de las comunidades más necesitadas para proporcionar una adecuada atención médica. Asimismo la innovación de sus trabajos en medicina familiar y comunitaria, planeación, evaluación y control en salud; calidad de la atención a la salud; municipio y salud; turismo y salud; salud y migración; derecho y medicina; investigación, innovación y transferencia de tecnologías en ciencias de la vida y la salud.
Se ha desempeñado como editor, compilador y consejero editorial en importantes publicaciones en el país y en el extranjero.
Su vasta producción científica ha quedado plasmada en libros, capítulos, artículos en revistas indexadas, manuales y guías, de los cuales 113 son de investigación, 21 de docencia y 110 de divulgación, entre ellos cabe resaltar:
- 12th World Congress of Bioethics: Inspire The Future To Move The World;
- 10th Global Summit of National Ethics/Bioethics Committees: Finding Paths through the World;
- Ética de la Investigación, Integridad Científica
- Derecho y Medicina. Intersecciones y Convergencias en los albores del Siglo XXI
- Convención sobre los Derechos Humanos y la Biomedicina. Análisis propositivo para la Adhesión de México.
Ha dictado innumerables conferencias, conferencias magistrales y ponencias en diversos foros, científicos, educativos y de salud a nivel nacional e internacional.