Soy Profesor Titular de Cirugía (acreditado como catedrático) de la Universidad Complutense de Madrid y Director Médico del Hospital Clínico San Carlos, donde antes fui Jefe de Sección de Cirugía Colorrectal (2010-2016). Desde 2010 soy Director de la Unidad de Innovación del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IdSSC), vocal del Centro de Estudios Quirúrgicos del Departamento de Cirugía de la UCM y patrono de la Fundación para la Investigación Biomédica San Carlos, donde además ejerzo las funciones de Vicepresidente.
He sido miembro del comité editorial de BJS (revista antes conocida como British Journal of Surgery), incorporándome en el mes de abril de 2015 al consejo de dirección. Actualmente soy secretario-electo de la BJS Company. Además, formo parte del consejo editorial del Journal of Gastrointestinal Surgery, World Journal of Gastroenterology y European Journal of Anatomy, donde además soy Editor de Social Media.
Mi formación académica la llevé a cabo en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense y obtuve el doctorado en el mismo centro en 1992. Realicé mi formación como cirujano general y del aparato digestivo en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, con una rotación clínica en el Hospital Beth Israel de Boston en 1994.
Tras terminar la residencia, me incorporé como “Research Fellow in Surgery” de la Facultad de Medicina de Harvard al Departamento de Cirugía al Beth Israel Deaconess Medical Center con mi mentor, el Prof. Jeffrey B. Matthews, y al Harvard Digestive Diseases Center.
A mi regreso a Madrid, entré a formar parte del Servicio de Cirugía I del Hospital Clínico San Carlos, donde establecí dos unidades, oncología quirúrgica y cirugía guiada por imagen, y un laboratorio de fisiología celular, con el apoyo del Prof. Jesús Alvarez Fernández-Represa. Simultáneamente, obtuve un puesto como profesor asociado del Departamento de Cirugía de la UCM.
Durante este tiempo, amplié mi actividad profesional como “visiting surgeon” en el Beth Israel Deaconess Medical Center (1998), Minnesota Cancer Center (1999), Cincinnati Medical Center (2002), y como “visiting professor” en el Departamento de Cirugía de la Universidad de Wayne State (2008). Además, realicé un master en gestión de servicios sanitarios en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UCM.
Desde 2012 y hasta 2016 co-dirigí el Consorcio Madrid-MIT MVision. Se trata de una alianza entre el Instituto Tecnológico de Massachussetts, a través de su programa de Health Sciences and Technology, y universidades, centros de investigación, hospitales y escuelas de negocio de la Comunidad de Madrid. Su misión es convertir nuestra comunidad de un referente global de innovación biomédica.
He dirigido proyectos nacionales (FIS, Ministerio, Fundación Mutua Madrileña) e internacionales (Séptimo Programa Marco, Madrid-MIT MVision) por valor superior a los 23 millones de euros. Además, mi grupo de investigación en el IdISSC paticipa en proyectos del H2020 y de la Comunidad de Madrid.
Entre las responsabilidades profesionales, formo parte del Comité de Relaciones Internacionales y del Comité “Giving Back” de la Society for Surgery of the Alimentary Tract de los Estados Unidos. Entré en la Real Academia Nacional de Medicina como académico correspondiente en 2011, tras ganar el Premio de la Academia, y a finales de 2017 el Prof. Poch, su presidente, me encargó las funciones de Director de Redes de la institución.
Asesoro a varias jóvenes “start-ups” dedicadas a la tecnología biomédica y la eSalud. He recibido varios premios por mi labor profesional en el campo de la I+D+i, de los que están el de la Real Academia Nacional de Medicina, el premio Fenin a la Innovación, el premio Fujitsu a la Innovación y el premio A Tu Salud del periódico La Razón al Investigador del Año.