Humanización e innovación a veces se plantea como antagónicos o argumentamos que la tecnología es la responsable de la deshumanización de nuestros servicios de salud.
En un periodo humanista como este, nadie más que el individuo y su entorno para definir lo que es relevante
Lo que nos ha llevado a ser 7500 billones de habitantes ahora mismo en la superficie de la tierra es nuestra capacidad para la cooperación flexible a gran escala.
Lo que decidamos aquí, lo que pensamos aquí puede tener efecto en mucha gente que ni siquiera nos conoce.
La historia que actualmente no vamos a poder cambiar de manera individual es que la sanidad digital, la tecnología es la solución para el funcionamiento imperfecto de cualquiera de nuestros sistemas sanitarios y este es el nuevo paradigma y es un cuento. Los cuentos se convierten en paradigmas, ¿hay evidencias que esto sea cierto? Poca o ninguna, pero no podemos luchar contra ello, tenemos que sumarnos a esta gran ola que tenemos que aprender a surfear
Los profesionales somos agentes de colaboración, gestores de conocimiento pero no somos los que tienen que tomar las decisiones sobre la vida de nuestros congéneres.
Los profesionales de la salud tenemos las preguntas relevantes, no es importante las respuestas, lo importante es formular bien las preguntas.
El nuevo modelo tiene que estar basado en el valor, no en la prestación de servicios, no en el pago por servicios, si no en el pago por valor.