¿Es lo mismo ser líder que gestor?

Los médicos tomamos decisiones e influimos en la utilización de recursos humanos y materiales para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan a nuestros pacientes. Y al hacerlo, dejamos de usar esos recursos para otras actividades que pueden tener también repercusión en la salud de los ciudadanos.

Muchos no somos conscientes del impacto sistémico de nuestras decisiones profesionales, pero es cierto que, progresivamente, más médicos vamos tomando posiciones en proyectos de gestión clínica y reclamamos el liderazgo dentro de un sistema deficientemente industrializado de producción de servicios sanitarios. Nos adherimos progresivamente al concepto de valor promovido por las escuelas de Harvard y Oxford, y nos alineamos a la búsqueda de los mejores resultados para los pacientes.

En diciembre de 2016, Harvard Business Review se preguntaba ¿Por qué los mejores hospitales están dirigidos por médicos?. En febrero de 2017, Forbes publicaba que Un estudio demuestra que los médicos son los mejores líderes de un hospital. De unos 6.500 hospitales en Estados Unidos, 235 tienen médicos al frente, y parecen tener mayor calidad. Al menos, parece que ser médico no es un hándicap para gestionar.

De todas maneras, a uno le asaltan muchas preguntas. Que los hospitales de mayor calidad estén dirigidos por médicos, ¿es asociación o causalidad? ¿Es lo mismo ser líder que gestor? ¿Es verdad este hecho más allá del hospital, en todo el sistema sanitario? ¿Se precisa de un formación especial para ser un gestor de éxito, o un líder?

No parece haber pruebas sólidas para atribuir una relación causa-efecto entre que la dirección de un hospital recaiga en un médico y que la institución sea considerada excelente. Existen pocos datos que expliquen la observación. ¿Acaso los hospitales de alta calidad prefieren elegir médicos para liderarles?

A la segunda pregunta sobre la analogía entre líderes y gestores, mi respuesta es no. No es lo mismo un líder que un gestor sanitario, aunque a veces puede que una misma persona posea capacidades en ambos dominios. Un líder es un individuo capaz de hacer que una organización comparta una visión y persiga unos objetivos comunes, y un gestor opera para que los objetivos que se persiguen se alcancen. A gestionar servicios sanitarios se debe aprender mediante la formación reglada. Para liderar, el entrenamiento debería ser diferente, más precoz, menos estructurado, orientado a promover el pensamiento lateral.

Pero volviendo a la gestión, no es infrecuente que los macro-decisores de los sistemas sanitarios no sólo no sean médicos, sino que no tengan experiencia alguna en este campo. Incluso alguna antigua ministra afirmaba que la ausencia de conocimientos no era para ella una limitación, que lo importante era el equipo que analizaba y apoyaba sus decisiones. No le faltaba razón en lo segundo, pero era mucho más dudoso lo primero. Esto es, para ser un buen gestor sanitario hay que conocer bien el sector, se sea o no médico.

Así que ahora viene la pregunta clave: ¿es necesaria una formación especial de los médicos para su participación en la macro, meso y microgestión de calidad de los sistemas de salud? Evidentemente, la contestación es positiva, aunque no dispongo de sólidas pruebas que apoyen mi afirmación. Es una creencia.

Pero es que los sistemas sanitarios y sus dispositivos se caracterizan por producir servicios altamente regulados, con prolija reglamentación que regula su prestación, con alta complejidad en la toma de decisiones para la asignación de recursos y en la implementación de acciones con variada efectividad, calidad y seguridad.

No parece que se pueda ni liderar ni gestionar con calidad un servicio cuyas peculiaridades se desconoce. Igualmente, no es posible ejercer la medicina de calidad dentro de un complejo sistema sanitario sin tener conocimientos sobre su organización y gestión. En resumen, la gestión sanitaria necesita tres cosas, formación, formación y más formación.

 

Diario Médico- Julio Mayor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *